miércoles, 27 de octubre de 2021

Nueva publicación con la participación del GVL: Vegetation Assembly, Adaptive Strategies and Positive Interactions During Primary Succession in the Forefield of the Last Venezuelan Glacier

 Nueva publicación con la participación del GVL: Vegetation Assembly, Adaptive Strategies and Positive Interactions During Primary Succession in the Forefield of the Last Venezuelan Glacier




    El Grupo Venezolano de Liquenólogos no para en cuanto a los trabajos de sus investigadores. Este nuevo artículo es una colaboración con el ICAE de la Universidad de Los Andes. 

Resumen
Los glaciares están retrocediendo a un ritmo sin precedentes en los trópicos alpinos, abriendo nuevas áreas para el ensamblaje de ecosistemas. Sin embargo, se sabe poco sobre los patrones / mecanismos de sucesión primaria durante las últimas etapas del retroceso de los glaciares en las montañas tropicales. Nuestro objetivo fue analizar el desarrollo del suelo y el ensamblaje de la vegetación durante la sucesión primaria, y el papel de las estrategias de adaptación cambiantes y las interacciones facilitadoras en estos procesos en la vanguardia del último glaciar venezolano (Pico Humboldt, 4,940 m snm). Establecimos una cronosecuencia de cuatro sitios donde el glaciar retrocedió entre 1910 y 2009. Comparamos la materia orgánica del suelo (MOS), los nutrientes y las temperaturas dentro y fuera de las costras biológicas del suelo (BSC) en cada sitio, estimamos la cobertura de líquenes, briofitas y especies de plantas vasculares presentes, y analizaron los cambios en su abundancia de formas de crecimiento y el recambio funcional / de especies. También evaluamos asociaciones espaciales locales entre líquenes / briófitos y la planta vascular ruderal dominante (la hierba Poa petrosa). Encontramos un aumento progresivo de la MOS durante el primer siglo de sucesión, mientras que las BSC solo tuvieron un efecto amortiguador positivo sobre las temperaturas superficiales del suelo. Las primeras etapas seriales estuvieron dominadas por líquenes y briofitas, mientras que la cobertura de plantas vasculares permaneció baja durante las primeras seis décadas, y estuvo representada casi exclusivamente por pastos polinizados / dispersados ​​por el viento. Hubo un aumento general en la riqueza de especies a lo largo de la cronosecuencia, pero disminuyó en la sucesión tardía de los líquenes. Las comunidades de líquenes y briofitas exhibieron una mayor renovación de especies que las plantas vasculares, lo que resultó en la pérdida de algunos especialistas pioneros a medida que avanzaba la sucesión. Las especies de líquenes y briofitas se asociaron positivamente con sitios seguros para la colonización del pasto ruderal dominante, lo que sugiere un posible efecto de facilitación. Nuestros resultados indican que los líquenes y briofitas juegan un papel clave como pioneros en estos ambientes alpinos tropicales altos. La colonización inicial limitada de plantas vasculares y la acumulación progresiva de especies y formas de crecimiento (es decir, sucesión directa) podrían estar vinculadas a una combinación de filtrado ambiental severo durante las primeras etapas seriales y limitaciones para la dispersión de semillas zoocóricas y la polinización entomofílica / ornitofílica. Potencialmente, esto podría resultar en una respuesta sucesiva lenta de estos ecosistemas a la pérdida acelerada de glaciares y al cambio climático.

lunes, 26 de octubre de 2020

Lirbo Rojo de la Flora Venezolana


 Primera edición en incluir hongos y líquenes. Un gran logro para la comunidad mico-liquenológica del país.

viernes, 15 de junio de 2018

1er Encuentro del Grupo Venezolano de Liquenólogos

Primer Encuentro del Grupo Venezolano de Liquenólogos, San Cristóbal, Táchira, 2018


El Grupo Venezolano de Liquenólogos Seccional Táchira, extiende cordialmente la invitación al I Encuentro del Grupo Venezolano de Liquenólogos, el cual se llevará a cabo en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira. El evento se realizará en el marco de actividades pro rescate del Monumento Natural Abra de Río Frío, único monumento de nuestro estado. Dicha invitación va dirigida a todos los integrantes del Grupo Venezolano de Liquenólogos (GVL) a todos los investigadores y estudiantes que en la actualidad se encuentran trabajando en el área de la Liquenología, que deseen compartir sus hallazgos y avances de sus investigaciones, tanto a nivel nacional e internacional. Los interesados que deseen presentar sus trabajos pueden consignar sus trabajos a partir del 04-05-2018 a través del correo iegvl2018@gmail.com, donde se podrá hacer consultas al comité organizador.

Dicho evento constará de conferencias, presentaciones orales, talleres, salidas de campo, sesiones de laboratorio y actividades culturales.







viernes, 1 de abril de 2016

II Simposio de Estudios Liquenológicos de Venezuela


Descarga la Primera circular

Para las pre-inscripciones pueden ir llenando la planilla que se encuentra en nuestra página web.

Costos de Inscripción 
Profesional no miembro de la GVL..........Bs 2000
Profesional miembro de la GVL...............Bs 1500
Estudiante no miembro de la GVL............Bs 1000
Estudiante miembro de la GVL ..................Bs 800

Se considera miembro de la GVL quien esté debidamente inscrito y posea todos sus anualidades al día. Si eres amante de los líquenes, los utilizas dentro de tus estudios o simplemente quieres saber más sobre ellos únete a nuestro grupo. Para ser miembro del Grupo Venezolano de Liquenólogos lo más importante es que tengas las ganas y el entusiasmo para trabajar con nosotros. La formalidad requiere que se pague una inscripción y una anualidad. La inscripción es de 1/2 UT y la anualidad es de 1 UT para profesionales y 1/2 UT para estudiantes. Por los momentos las inscripciones se están depositando en la cuenta de ahorro del Banco Mercantil 01050024910024166731 a nombre de Jesús Hernández. El comprobante de depósito (y fotocopia del carnet estudiantil si pagaste como estudiante) y la planilla de inscripción deben enviarse al correo liquenesvenezuela@gmail.com donde también puedes escribirnos para cualquier otra información.

Para enterarte de las últimas noticias confirma tu prescencia en nuestra página de Facebook del evento. Haz click aquí o copia el código QR abajo.




domingo, 21 de febrero de 2016

Liga Liquenológica de la Justicia

El Grupo Venezolano de Liquenólogos (GVL) ha creado un comic casero con la intención de llegar a un público más allá de los liquenólogos y liquenófilos. El objetivo es dar a conocer la importancia de los líquenes y las actividades de la GVL. Descarga el primer número sobre el origen de la liga y prepárate para las próximas aventuras. Descárgala en sus dos versiones English y Español.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Lista de publicaciones de líquenes usados como bioindicadores en Venezuela

Lista de publicaciones de líquenes usados como bioindicadores en Venezuela
List of publicaions on lichens used as bioindicators in Venezuela
 
Jesús E. Hernández M. 
Instituto Experimental Jardín Botánico Dr. Tobías Lasser, Universidad Central de Venezuela
jeshernandezm@gmail.com

Los líquenes u hongos liquenizados constituyen una simbiosis de carácter excepcional en la naturaleza (hongo-alga), por su capacidad para enfrentar condiciones ambientales extremas y rigurosas. Los cambios ambientales pueden ser medidos de dos formas. Una es evaluando directamente los factores físicos y químicos que están cambiando y la otra utilizando indicadores biológicos. Los bioindicadores son organismos  que responden de una manera clara a cambios en el ambiente. Los líquenes han sido reconocidos desde 1866 (Nylander) como excelentes bioindicadores de la contaminación atmosférica principalmente para SO2 (Hawksworth et al 2005; Gilbert 1973), hidrocarburos aromáticos policíclicos y  metales pesados ya que ellos toman sus alimentos esenciales principalmente de la atmósfera en lugar del sustrato en donde se encuentran. Se han publicado más de 2.000 trabajos, incluyendo varios libros y una serie que aparece en “The Lichenologist” (revista especializada en líquenes) acerca de la literatura publicada en el uso de los líquenes como bioindicadores (1974-2000). Son los biomonitores de contaminación atmosférica más estudiados en el mundo (Ferry et al. 1973). En Latinoamérica los principales trabajos provienen  de Argentina, Venezuela, Colombia y Brasil aunque se hayan realizado varios estudios en el resto de los países de Latinoamérica.

Venezuela fue el país pionero en el ámbito latinoamericano en realizar estudios utilizando los líquenes como bioindicadores con los trabajos de Volkmar Vareschi (1953; Vareschi y Moreno 1973). La tradición en el área se ha mantenido desde 1953 y la cantidad de trabajos han ido en aumento. La mayoría de  los grupos de trabajo con líquenes en Venezuela desde Vareschi, han escrito o realizado algún tipo de aporte en el área. Desde el 2006 hasta nuestros días es quizás el apogeo de estos trabajos.

El objetivo de esta entrada es realizar la compilación de todas las publicaciones realizadas en Venezuela. 

Metodología
El volumen principal de publicaciones fue producto de la recopilación de trabajos desde el 2001 por parte del autor de esta nota. Además de estos trabajos se realizó una búsqueda en Google académico, Google y Recent Literature on Lichens. También se hizo una búsqueda específica en todas las memorias del Congreso Venezolano de Botánica. Estas se encuentra disponibles en la página web de la Sociedad Botánica de Venezuela. Para completar la lista se consultó además a liquenólogos venezolanos. La lista está organizada en orden cronológico.

Si queda alguna referencia por fuera que desconozcamos, por favor no dejen de avisarnos y enviarnos la referencia y copia del trabajo en forma electrónica para actualizar la base.

Resultados
Volkmar Vareschi inaugura el estudio de los líquenes como bioindicadores en Venezuela en la ciudad de Caracas (1953) repitiendo experiencias realizadas en Europa (Vareschi 1936). 20 años después repite su experiencia esta vez valiéndose de la ayuda de su estudiante y en esa época recién graduado Efraín Moreno. En palabras del mismo Vareschi:
"Ahora mismo, mi alumno el Prof. Efraín Moreno, está encargado de continuar este tipo de averiguaciones para controlar cómo se ha empeorado la contaminación de nuestra ciudad en los últimos 8 años." (Vareschi 1971).
Quizás sin saberlo Vareschi en ese momento iniciaba la escuela del uso de los líquenes como indicadores de la calidad del aire en Venezuela, así como hizo en muchas otras áreas de la ciencia con sus múltiples trabajos y publicaciones.
Las próximas publicaciones no vendrían si no hasta los '90s cuando Catriona Gordon de la Universidad de Toronto, Canadá, quien recibe una beca para hacer estudios en Venezuela. Encuentra el apoyo de investigadores del IVIC y estudia el efecto de la química del agua en la neblina y a los líquenes epífitos como indicadores de contaminación en Caracas. También en los '90s el equipo de Vicente Marcano comienza sus trabajos usando los líquenes como bioindicadores. Es a partir de la segunda reunión del Grupo Latinoamericano de Liquenólogos en Caracas, 1995, organizada por Marcano, cuando comienza el boom de trabajos para toda la América Latina impulsado en parte por el organizador del evento por los múltiples trabajos presentados.
Sin embargo en Venezuela no es sino hasta el 2006 que se vuelve a publicar en el área. En una continuación de la escuela de Vareschi a través de Efraín Moreno, el autor y heredero en el momento de esos conocimientos, en conjunto con un equipo del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Central de Venezuela, dirigido por Raiza Fernández comienzan con una serie de trabajos que llevan al boom en el país. La línea de investigación inicia con el uso de los líquenes como biomonitores de metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos. En el 2011 comienzan con otra línea que es la del uso del estudio de la comunidad liquénica dando como producto el índice de pureza atmosférico (IPA), aunque no es sino hasta el 2014 cuando la línea toma su auge.

Lista de publicaciones de líquenes usados como bioindicadores en Venezuela 
  1. Vareschi, V. (1953) La influencia de los bosques y parques sobre el aire de la ciudad de Caracas. Acta Ci. Venez. 4: 89 - 95.
  2. Vareschi, V. y E. Moreno  (1973) La contaminación en Caracas en los años 1953 y 1973. Bot. Soc. Ven. de Ciencias Naturales, 30 (127): 387-444.
  3. Gordon, C.A. (1992) Fog water chemistry and epiphytic lichens as indicators of pollutant input to Venezuelan cloud forests. MSc Thesis. University of Toronto, Canada.
  4. Albarracín, Z., Z. Contreras, F.F. Molina, R. Chidiak, K. Marquina, M. Briceño y V. Marcano (1995) Utilización de los líquenes como bioindicadores del impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud de los habitantes de la ciudad de Mérida. Revista Forestal Venezolana 1: 39-40. Publicación no encontrada. La cita de la revista número y páginas no corresponden, sin embargo se encuentra citada en varias publicaciones de Vicente Marcano.
  5. Bretschneider, S. y V. Marcano (1995) Utilización de líquenes como indicadores de contaminación por metales pesados y otros agentes en el valle de Mérida. Revista Forestal Venezolana, Resúmenes del I Congreso Venezolano de Micología. 1: 35-36. 
  6. Gordon, C.A., R. Herrera y T.C. Hutchinson (1995) The use of common epiphytic lichen as a bioindicator of atmospheric inputs to two Venezuelan cloud forests. J. Trop. Ecol. 11: 1 - 26.
  7.  Marcano, V., V. Rodriguez-Alcocer y A. Morales (1995) Utilización de líquenes para la medición de la contaminación del aire por metales pesados en sectores urbanos de América Latina. Memorias del XII Congreso Venezolano de Botánica, Ciudad Bolívar. 
  8. Marcano, V., V. Rodriguez-Alcocer y A. Morales (1996) Utilización de líquenes para la medición de la contaminación del aire por metales pesados en sectores urbanos de América Latina y su relación con la salud pública. I. Mérida, Venezuela. Ernstia 6: 3-40.
  9. Hawksworth, D.L., T. Iturriaga y A. Crespo (2005) Líquenes como bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en los trópicos. Rev. Iberoam.Micol. 22:71-82.
  10. Quijada, M. (2006) Líquenes como biomonitores de contaminación por metales pesados (Pb, Cu, Zn, Cd, Ni, V, y Cr) en la ciudad de Caracas-Venezuela. Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  11. Réquiz, M. (2006) Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos utilizando líquenes como bioacumuladores en estudios de contaminación atmosférica en el área de la Ciudad de Caracas. Tesis pregrado. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  12. Hernández M., J.E. (2007) Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosférica en Caracas, Venezuela.  Memorias del XVII Congreso Venezolano de Botánica, Maracaibo, Zulia.
  13. Ramos J., R. Fernández, C. Urbina de Navarro, C. Barrios, A. De Abrisqueta, M. Conde, F. Díaz, N. Guajardo (2007) Morfología y composición química de partículas atmosféricas en una zona urbana de Venezuela. Acta microscópica 16(2): 284-285.
  14. Réquiz, M, R. Fernández, Z. Benzo, J.E. Hernández M., F. Galarraga, M. Gómez y A. Escalona (2007) Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos utilizando líquenes como bioindicadores para estudios atmosféricos en la ciudad de Caracas. Resumen in extenso. Memorias del XVII Congreso Venezolano de Botánica, Maracaibo, Zulia.
  15. Díaz, J; 2008. Aplicación de los líquenes Parmotrema sp. y Physcia sp. como biomonitores de contaminación por metales pesados, en algunas localidades de la Ciudad de Caracas. Tesis de pregrado. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  16. Díaz, J; 2008. Observación de las partículas atmosféricas depositadas en la superficie del hongo liquenizado Parmotrema sp. en el área metropolitana de Caracas, mediante microscopía electrónica de barrido. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  17. Arguello, E. (2009) Distribución de metales pesados entre quebrada Quintero y Altamira-Caracas empleando líquenes y bromeliáceas como biomonitores de contaminación atmosférica. Tesis pregrado. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  18. Arguello, E., R. Fernández, F. Galarraga, Z. Benzo, J.E. Hernández M., A. Roschman-González (2009) Evaluación del uso de bromelias y líquenes como bioindicadores de metales pesados (Pb, Cu, Zn, Ni, V y Cr) en la ciudad de Caracas. Memorias del XVIII Congreso Venezolano de Botánica, Barquisimeto, Lara.
  19. Gómez, H. (2010) Evaluación de la contaminación atmosférica por hidrocarburos aromáticos policíclicos, empleando el liquen Parmotrema sancti-angelii y aplicando un muestreo de tipo activo en la ciudad de Caracas. Tesis pregrado. Universidad Central de Venezuela-Facultad de ciencias.
  20. Hurtado, W; 2010. Evaluación de la calidad del aire en los alrededores de la población minera de Tiara empleando líquenes como biomonitores de metales. Tesis pregrado. Universidad  Central  de Venezuela.
  21. Parra, J., M. Rodríguez, N. Guajardo, F. Díaz, C. García, J.G. Díaz y A. Ramirez (2010) Uso de Usnea amblyoclada como biomonitor de la calidad del aire en Caracas. Resúmenes del Primer Simposio de Estucios Liquenológicos en Venezuela, Caracas.
  22. Fernández, R., F. Galarraga, Z. Benzo, G. Márquez, A.J. Fernández, M. G. Requiz & J.E. Hernández M. (2011) Lichens as biomonitors for the determination of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) in Caracas Valley, Venezuela. Intern. J. Environ. Anal. Chem.  91(3): 230–240.
  23. Moreno, L. (2011) Estimación de la calidad atmosférica en el casco urbano de la ciudad de San Cristóbal estado Táchira utilizando líquenes como bioindicadores. Tesis de pregrado. Universidad Experimental del Táchira.
  24. Fernández, R. (2012) Los liquenes como biomonitores de la contaminación del aire por metales pesados e hidrocarburos aromáticos policiclicos en la ciudad de Caracas. Tesis de Doctorado. Universidad Central de Venezuela.
  25. Gómez, H; R. Fernández, F.  Galarraga, J.E. Hernández M.,A. Roschman-González, A. Escalona (2013) Biomonitoreo activo de hidrocarburos aromáticos policíclidos en el aire del valle de Caracas- Venezuela empleando el líquen Parmotrema sancti-angelii (Lynge) Hale. Rev. Int. Contam. Ambie. 29(4): 261-267.
  26. Gómez C., H.D., R. Fernández, Z. Benzo, F. Galarraga C., J.E. Hernández M. y A. Roschman-Gonzalez (2013) Líquenes como biomonitores de la contaminación atmosférica por  Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)  - Revisión - Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., 28(1): 45-58.
  27. Hurtado, W., H. Gómez, R. Fernández, F. Galarraga, J.E. Hernández M. y A. Roschman-Gonzalez (2013) Liquen Parmotrema sancti-angelii como biomonitor de los metales provenientes de la mina Loma de Niquel, estado Aragua. Geos 44: 5-12.
  28. Fernández, R., F. Galarraga, J.E. Hernández M., A. Roschman-Gonzalez y Z. Benzo (2013) Los líquenes en el estudio de la contaminación atmosférica en la ciudad de Caracas, Venezuela.  En: Medina, E., O. Huber, J.M. Nassar & P. Navarro (Ed.) 2013. Recorriendo el pasaje Vegetal de Venezuela. Ediciones IVIC. Pp 293-304.
  29. Sancler, Y. (2015) Aplicación de la MEB/EDX en el estudio de la morfología, tamaño y composición química del material depositado sobre líquenes. Tesis de pregrado. Universidad Central de Venezuela.
  30. Cárdenas, M., A. Lacruz, C. Franco y J.E. Hernández M. (2015) Líquenes como bioindicadores: herramientas ecológicas y pedagógicas para la evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Caracas. Memorias del XXII Congreso Venezolano de Botánica, Caracas. 

Bibliografía


Ferry, B.W., M.S. Baddeley y D.L. Hawksworth (1973) Air pollution and lichens. The Athlone Press, London.
Gilbert O.L. (1973) Lichens and air pollution. En: Ahmadjian V & M Hale (Eds.) The Lichens. Academic Press, New York y Londres. p 443-472.
Nylander, W. (1866) Les lichens du Jardin du Luxemberg. Bull. Soc. Bot. Fr.13, 364-372.
Vareschi V (1936) Die Epiphytenvegetation von Zürich. Berichte der Schweizerischen Botanischen Gesellschaft 46: 445-488
Vareschi, V. (1971) Intervención de V. Vareschi (Fac. de ciencias, UCV), Resúmen de investigación. Primer Congreso Venezoano de Botánica, Caracas.